Día Mundial de las Personas Refugiadas: el reto de reforzar la acogida y la integración

Refugio por Derecho Madrid, un movimiento comprometido con la protección de los derechos humanos de la organización con la que el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (COTS Madrid) participa, insta a la Comunidad de Madrid a reforzar la acogida e integración de refugiados y migrantes que llegan de todo el mundo.

En poco más de un año, más de 10 millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares, buscando seguridad y esperanza en tierras extranjeras. Entre ellos, se encuentran mujeres, niños y hombres que han dejado atrás todo lo que conocían. Estos y otros refugiados y migrantes llegan a España buscando un lugar donde reconstruir sus vidas y encontrar apoyo en una comunidad que, en muchos casos, le parecerá distante y desconocida.

Con el apoyo adecuado, estas personas tienen el potencial de enriquecer nuestras sociedades con su fuerza, resiliencia y diversidad cultural. Y es que, la integración efectiva no solo beneficia a los individuos que llegan en busca de seguridad, sino que también fortalece el tejido social y económico de nuestras comunidades.

Las principales recomendaciones incluyen la elaboración de un Plan Regional sobre Migración y Acogida, dotación de recursos suficientes para servicios y programas, y la coordinación de políticas en materia de refugio y asilo. Además, se subraya la necesidad de cooperación internacional para abordar las causas de la migración forzada.

La solidaridad con las personas refugiadas significa abrir nuestras puertas, celebrar sus logros y encontrar soluciones a su difícil situación. Precisamente, este año, el Día Mundial del Refugiado se centra en la solidaridad con aquellos que se ven forzados a huir, con el objetivo de garantizar su inclusión y prosperidad en las comunidades de acogida.

Más información disponible en la página de la ONU  (https://www.un.org/es/observances/refugee-day).

Refugio por Derecho Madrid

  • Garantizar atención social, sanitaria, educativa y laboral para refugiados y migrantes.
  • Promover estrategias coordinadas y transparentes en políticas de asilo.
  • Activar la cooperación internacional para solucionar las causas de la migración.

Día Mundial del Refugiado 2024

  • Celebrar los logros de las personas refugiadas y enfrentar sus retos.
  • Trabajar por la paz y la inclusión.
  • Recursos y apoyo para las comunidades de acogida.