Gala del Trabajo Social

VIII Gala del Trabajo Social: ¡Conectadas avanzamos y lo celebramos! 

La octava Gala del Trabajo Social ha sido un éxito de participación bajo el lema: «Conectadas avanzamos y lo celebramos.» 

Ganadores de la VIII Edición de los Premios del Trabajo Social

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, desde 2016, organiza los Premios del Trabajo Social (#PremiosTS), una iniciativa cuyo principal objetivo es compartir y dar a conocer el trabajo que realizan sus colegiadas y colegiados en el ejercicio de su profesión.

Los PremiosTS buscan visibilizar la labor profesional del Trabajo Social, destacando la importancia de nuestra disciplina en la sociedad y poniendo en valor las diversas áreas de intervención en las que los/as profesionales están involucrados/as. Además, es una oportunidad de resaltar el compromiso con la mejora continua de la profesión y para compartir las experiencias, buenas prácticas y logros obtenidos en distintos sectores y realidades sociales.

En esta octava edición, los PremiosTS se presentaron en cinco categorías:

  1. Mejor Artículo Científico publicado en la revista ‘TS Hoy’
  2. Mejor Publicación Profesional en la plataforma ‘Apuntes del Trabajo Social’
  3. Mejor Praxis en Trabajo Social
  4. Mejor Acción de Formación en Trabajo Social
  5. Mejor Proyecto Innovador en Trabajo Social

Con estos premios siempre hemos buscado abrir un espacio para reconocer la excelencia en diversos ámbitos de la profesión y promover su difusión dentro y fuera del sector, por eso agradecemos a todos los candidatos y finalistas su participación y esperamos seguir creciendo en próximos años.

Ganadoras del Premio Mejor Artículo Científico publicado en la revista ‘TS Hoy’

Análisis de la nueva era de la infancia y la adolescencia. Modificación del sistema de protección según la legislación estatal y autonómica: retos y desafíos de Irene Beltrán Ramírez , María Fernández Martín.

El artículo ganador en esta categoría revisa la legislación reciente sobre protección a la infancia y adolescencia en la Comunidad de Madrid, resaltando derechos y deberes innovadores y los principales cambios en la normativa.

Se destaca una nueva estructura competencial que asigna a los municipios la responsabilidad de declarar situaciones de riesgo. Se enfatiza la necesidad de cambiar la perspectiva hacia los menores promoviendo su participación y estableciendo canales de escucha. Además, sus autoras subrayan la importancia de proteger a la familia.

Ganadora del Premio Mejor Publicación Profesional en la plataforma ‘Apuntes del Trabajo Social’

La tragedia silenciosa: la trata de niños y de niñas en conflictos armados de Marta Riaño Castro.

En el artículo ganador en esta categoría, la autora pretende arrojar luz sobre la tragedia oculta de la trata de niños/as en medio de conflictos armados.

En el texto analiza las diversas formas de explotación que enfrentan estos menores, desde el reclutamiento forzado para grupos armados hasta la violencia sexual, destacando las devastadoras consecuencias físicas y psicológicas. Por último, concluye con la urgencia de concienciar a la sociedad sobre esta problemática, subrayando la importancia del papel de los/as trabajadores/as sociales en la intervención y defensa de los derechos de la infancia.

Ganadores del Premio Mejor Acción Formativa en Trabajo Social

Primer encuentro Trabajo Social Sanitario en Neurología en la Comunidad de Madrid de Daniel Gil Martorell, Mª Isabel Santos Bustillo, Esteban Rodríguez Regueira, Marta Porras Alba.

Ganadores del Premio a Mejor Proyecto Innovador en Trabajo Social

Socialmente Saludables (Programa de radio) de Rocío Galán García y Ángel Reviriego.

Ganadora del Premio Mejor Praxis en Trabajo Social

Anudando encuentros violetas de María Luisa Sanz Sanz.

Fuera de las categorías con ganadores elegidos mediante votación de la colegiatura se encuentra el Premio Manuel Gil Parejo al mejor Trabajo Fin de Grado. Este galardón se otorga a un estudiante de Grado en Trabajo Social de las Universidades de Trabajo Social de la Comunidad de Madrid que haya defendido el Trabajo de Fin de Grado en el curso académico anterior a la Gala (2023/2024 en este año) con aportaciones relevantes e innovadoras relacionadas con la actividad profesional del ámbito del Trabajo Social y que hayan obtenido una nota mínima de 9.0 (SOBRESALIENTE).

Ganadora del Premio Manuel Gil Parejo al Mejor Trabajo Fin de Grado en Trabajo Social

‘La Aportación de la Figura de la Trabajadora Social en el Ámbito Sanitario con Pacientes Crónicos Complejos’ de Mía Ceballos.

Reconocimientos del Colegio Oficial de Trabajo Social

Como cada año, el Colegio de Trabajo Social de Madrid ha querido rendir un homenaje a aquellas personas significativas para el Trabajo Social.  Se trata de un reconocimiento a la trayectoria profesional, a la defensa de los derechos sociales y a la contribución al desarrollo a la profesión.

En este 2025 los reconocimientos se han otorgado a las siguientes personas y entidades:

Reconocimiento a la Trayectoria Profesional:

Desde el Colegio de Trabajo Social de Madrid hemos querido reconocer este 2025 el trabajo y trayectoria de Jesús García-Ajofrín, ya que personifica el compromiso y la entrega al Trabajo Social con su desempeño. Se ha dedicado, desde 1994, a mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad, con especial dedicación al derecho a la vivienda. Su labor en la Oficina Municipal de Vivienda de Parla ha sido clave para prevenir desahucios y ofrecer alternativas dignas a numerosas familias de la ciudad. Además, su reciente responsabilidad como coordinador de los servicios sociales reafirma su liderazgo y vocación de servicio.
Su trayectoria es un referente de profesionalidad y empatía, valores que hacen de este reconocimiento un merecido homenaje a su labor.

Reconocimiento a la defensa de los Derechos Sociales desde el Trabajo Social:

Desde el Colegio de Trabajo Social de Madrid destacamos el esfuerzo y constancia de Mar Ureña como una figura clave en el Trabajo Social. Su paso por el COTS Madrid, donde ocupó distintos cargos durante 12 años, incluyendo el de Decana, ha dejado una huella profunda. Defensora incansable de los derechos sociales. Una profesional que trabaja con rigor técnico y capacidad de consenso para fortalecer los Servicios Sociales y visibilizar la labor de las y los profesionales del Trabajo Social.

Su implicación en redes y alianzas ha sido determinante en la lucha por la equidad y la inclusión, así como en su desempeño profesional en Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, y actualmente como consejera técnica de la Subdirección General de Innovación Social, haciendo de este reconocimiento un merecido homenaje.


Reconocimiento por su contribución al desarrollo de la profesión del Trabajo Social:

Este año queremos reconocer a Norberto Barbagelata la contribución al desarrollo de la profesión del Trabajo Social. Es un referente en esta área gracias a su labor, que ha marcado a numerosos equipos de Servicios Sociales en atención primaria y especializada. Su enfoque basado en la supervisión, el respeto y la maestría ha sido clave en la formación y crecimiento de muchos profesionales del Trabajo Social. Su compromiso con la excelencia se refleja en su ejercicio de la terapia familiar, donde ha colaborado con destacadas y numerosas trabajadoras sociales.

Su conocimiento y defensa incansable de la profesión han sido fundamentales para su fortalecimiento, haciendo de este reconocimiento un merecido homenaje a su contribución al Trabajo Social.


Reconocimiento especial a la intervención en grandes emergencias:

Este año 2025 queremos hacer un reconocimiento especial al Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia por su destacada labor durante la DANA ocurrida a finales de 2024. Un trabajo que facilitó el apoyo a las profesionales en la zona afectada mientras que garantizaba una intervención eficaz. Su liderazgo en la gestión de esta emergencia ha visibilizado el valor del Trabajo Social en situaciones de crisis, promoviendo la cooperación entre profesionales y Colegios de toda España.

Su capacidad para generar sinergias y fortalecer la identidad profesional ha sido clave en la protección de la ciudadanía más vulnerable, consolidando el papel esencial del Trabajo Social en la respuesta a emergencias.


Reconocimiento especial a la intervención en grandes emergencias:

Los Servicios Sociales de Sedaví reciben este reconocimiento de 2025 por su respuesta ejemplar ante la emergencia provocada por la DANA. Su labor ha evidenciado la importancia de un servicio esencial, cercano y comprometido con la ciudadanía en los momentos más difíciles. Su equipo ha trabajado con eficacia y coordinación, asegurando la atención a las necesidades más urgentes de la población.

En especial, destacamos la labor de las trabajadoras sociales, quienes han demostrado su profesionalidad y capacidad para actuar como referentes en la gestión de crisis. Su esfuerzo y entrega reflejan el verdadero espíritu del Trabajo Social.


Nuestros colaboradores y patrocinadores juegan un papel muy importante en la Gala del Trabajo Social.
Cada año son más las entidades que desean participar y colaborar con el Colegio, algo de lo que nos sentimos muy agradecidas. Para esta #GALATS25 han participado las siguientes entidades

Patrocinan:

Colaboran:

Nuestros patrocinadores de este año explican su entidad:

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando la opción “Configurar”.    Configurar y más información
Privacidad