Así vivimos la VIII Gala del Trabajo Social: ¡Conectadas avanzamos y lo celebramos!
Siete y media de la mañana del viernes 21 de marzo. El cielo aparecía soleado en partes de la Comunidad de Madrid pero el pronóstico meteorológico pintaba muy gris el día. Gris, con rayos y truenos, para ser exactos. Las compañeras del Colegio charlábamos con nervios en el grupo de whatsapp que tenemos “¡¡En mi zona hace sol!!”, “¿Dónde vives? En mi barrio está diluviando…” Mientras los nervios del equipo iban en aumento, debido a la predicción meteorológica y a las horas que nos acercaban al gran evento, la Junta de Gobierno permanecía reunida, llamadas a equipos de SAMUR y consultas a AEMET, mediante, para valorar si seguíamos adelante o no. Sumadas las medidas de seguridad pertinentes y con la confirmación de que habría lluvia (mucha) pero no riesgo se tomó la decisión: se sigue adelante.
El ralentí de las primeras horas de la mañana dio paso a una velocidad que solo las personas que han organizado desde dentro una gran producción conocen. 450 invitados, 5 reconocimientos, 6 premios, multitud de presentadores, patrocinadores, colaboradores… Flecos y detalles que no se pueden cerrar hasta el último momento, 9 mujeres dispuestas a darlo todo y una Junta de Gobierno igual de comprometida. Así empezaba la mañana de la VIII Gala de Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid.
Comunicado en redes sociales hecho: “Seguimos adelante. Gracias a las que os animéis a venir a pesar del mal tiempo y entendemos a las que no puedan. Ante todo, permaneced seguras”. Y así transcurrió el día. Seguras, con mal tiempo, pero con muy buena cara. La cara de ilusión (y tensión) de quienes ven que culmina y toma forma el trabajo de las últimas semanas (e incluso de algunos meses).
Una llegada al Espacio Pablo VI que se seguía de una coordinación de funciones que bien podría parecer un baile coreografiado. Todo para que las colegiadas invitadas, autoridades, finalistas, colegiadas jubiladas, premiadas y reconocimientos… lo encontraran todo como se había diseñado: con cariño y profesionalidad para una noche de celebración.
Celebración porque ese era el leitmotiv de la noche: celebrar. No en vano el lema de esta Gala era ‘Conectadas avanzamos… y hoy ¡celebramos!’. La tarde comenzaba con La leyenda del hijo naranja y es que dicen que este hilo conecta a todas las personas en una red invisible de solidaridad y empatía. Un hilo que une a las que necesitan apoyo con quienes tienen la capacidad y el deseo de brindarlo. Un hilo que las trabajadoras sociales sienten con mayor intensidad y que, con su vocación de servicio, las guían hacia quienes más lo necesitan. Una leyenda que en esta profesión no es leyenda, es realidad.
Verónica Gallego y Rubén Yusta, secretaria y tesorero de la Junta de Gobiernos del Colegio, ejercieron de anfitriones de una gala en la que no se olvidó lo importante. En un día en el que también se conmemoraba el Día Mundial contra el Racismo y el Día Mundial del Síndrome de Down y, aunque la Gala tenía un claro espíritu festivo, evidentemente no se dejó pasar la oportunidad de recordar a Belén Castro, la compañera del ámbito de lo social que perdió la vida realizando su labor profesional.
Una labor que es, tal y como dijo Verónica “Cuidar y sacar adelante a los niños y niñas de esta sociedad. Nos sumamos a todas las muestras de dolor que hemos conocido en los últimos días y a la exigencia de unas condiciones laborales dignas que impidan riesgos y salven vidas”.
Tras un fuerte y sentido aplauso llegó el momento (ya tradicional) de celebrar a las trabajadoras sociales nuevas que se nos unen y despedir a aquellas que, tras una carrera dedicada a esta profesión, abandonan para embarcarse en la deseada (por muchas de nosotras) jubilación.
Josselyn Sofia Andrade, María Guadalupe Chillagana, Reyes Gasca y Stefany Pineda subieron al escenario junto a Miguel Ángel Alfaro, Ángeles Martín y los presentadores de la Gala para recibir su insignia como trabajadoras sociales y ayudar a los presentes a homenajear a las jubiladas haciéndoles entrega de un ramo de tulipanes naranjas (como no podía ser de otra manera).
Mari Carmen Álvarez, M.ª Victoria Barroso, M.ª Josefa Belda, Ana Mª Gutiérrez, María Isabel López, Ana M.ª Murillo, Resurrección Magdaleno, María Magdalena Pérez, M.ª Del Carmen Rico, M.ª Isabel Sánchez, Guadalupe Vázquez, Carmen Vicent y María Jesús Pardo Calleja subieron al escenario en donde fueron ovacionadas en un cariñoso y efusivo aplauso que, si bien seguro que no estuvo a la altura de lo mucho que han contribuido al crecimiento de la profesión de Trabajo Social esperamos que, al menos, les llenara con cariño el hecho de que celebrásemos juntas su momento.
Tras ellas, comenzaron los Reconocimientos de 2025. Cinco reconocimientos que este año recaían en Jesús García-Ajofrín, Mar Ureña, Norberto Barbagelata, El Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sedaví.
Ana García, vicedecana segunda de la Junta de Gobierno, se unía a Verónica Gallego en la presentación del Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Trabajo Social que recaía en Jesús.
El emotivo y aplaudidísimo momento del vídeo homenaje a García-Ajofrín se seguía con el paseíllo del trabajador social hacia el escenario. Mientras en el público se oían los vítores de sus compañeras de Parla, su lugar de trabajo, y al grito de “¡Guapo!”, ‘¡Bravo!”, este hombre subía al escenario para agradecer lo que previamente se le había agradecido desde el Colegio: su implicación, dedicación y trabajo.
Tal y como diría Belén Novillo, decana del Colegio, durante su discurso institucional: “Jesús ha sido y será un referente profesional, manteniéndose en pie en contextos de alta complejidad y de la mano de la ciudadanía a la que atiende para y por el derecho a la vivienda.”
En su discurso, este parleño de corazón y empadronamiento, tuvo palabras de cariño para sus compañeras trabajadoras sociales del municipio: “Creo en un Trabajo Social colaborativo y en Parla tenemos la suerte de tener una red muy trabajada”. También se acordó de su familia, sus hijas y demás seres queridos. incluido un guiño a su querido hermano.
Ahora era el turno del Reconocimiento por la Defensa de los Derechos Sociales que, este año, recaía en una persona muy especial en el COTS Madrid: Mar Ureña.
Trabajadora social, madre, mujer, exdecana de la Junta y exdirectora gerente del Colegio de Madrid. Una malagueña muy madrileña que subió al escenario con vítores y grandes aplausos para ser recibida (y abrazada) por la decana y vicedecana primera de la Junta de Gobierno del COTS de Madrid, Belén Novillo y Marta Cubero, respectivamente.
Con amplias sonrisas y gestos de cariño y aprecio, Ureña agradecía su reconocimiento. En un discurso en el que, sin olvidarse de sus compañeros, su familia y sus tres hijos, habló sobre el Trabajo Social como profesión con la que utilizar todas las herramientas válidas para comprometerse “en lo más esencial: la deontología, en el juicio profesional, en la importancia del vínculo y la interrelación. El Trabajo Social va del día a día, de saber el impacto que genera el trabajo bien hecho, de tener condiciones dignas, de compartir valores; de seguir formándonos, de pelear mejoras e implicarnos con la gente”.
Belén y Rubén subían de nuevo ahora al escenario para hacer entrega del tercer Reconocimiento de la tarde. Norberto Barbagelata recibía nuestro homenaje por su contribución al desarrollo de la profesión del Trabajo Social.
Este argentino subía a recibir su reconocimiento con una enorme sonrisa, casi tan grande como los aplausos que acompañaron su paseo por el escenario y casi tanto, también, como el abrazo que Novillo le dio nada más subir al que fuera su maestro.
Barbagelata ha sido un referente fundamental en el ámbito del Trabajo Social y su trabajo se ha distinguido por la sabiduría, el respeto y la maestría con la que ha acompañado y guiado a los profesionales del sector, contribuyendo de manera significativa a su desarrollo y crecimiento.
En su discurso de agradecimiento, este médico especialista en psiquiatría hizo alusión a un sueño que tuvo mientras pensaba en cómo serían las palabras que dedicaría al subir al escenario. Un sueño en el que unió el Trabajo Social con su profesión, la atención a los detalles y la terapia familiar a la que ha dedicado su vida. Un discurso que fue, en sí mismo, también un sueño.
Este año, además, desde el Colegio se quiso reconocer la labor del COTS de Valencia y de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sedaví en los Reconocimientos Especiales de 2025.
Tras el desastre vivido en Valencia por la DANA ocurrida a finales de 2024, era tan necesario, como meritorio, hacer llegar a estos dos grupos excepcionales de trabajo sus respectivos reconocimientos a la gran labor e intervención en grandes emergencias que tuvieron.
Para el Reconocimiento del Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia se unieron en el escenario Marta Cubero, vicedecana primera del COTS Madrid, Emi Vicente, presidenta del CGTS y Ana Lozano, directora de Comunicación, Marketing y RSC de Clariane, entidad patrocinadora de esta gala.
“Además de liderar la intervención en una gran emergencia, habéis puesto en valor el conocimiento y la valía de la profesión y difundido las potencialidades de las profesionales.»
«Gracias compañeras del Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia por haber sido capaces de potenciar nuestra identidad profesional y trazar un camino común para todas las profesionales que han participado en la Dana de Valencia 2024 contribuyendo a la protección y la defensa de los derechos de la ciudadanía más vulnerable.”
Así presentaba Marta a Ferran Sennett i Domingo e Irene Gavidia, presidente y directora, respectivamente, de la citada entidad.
Para recibir a los representantes de los Servicios Sociales de Sedaví estaban en el escenario Belén Novillo y Ana García, decana y vicedecana segunda del COTS Madrid, junto a Regina Martínez, responsable del área de coordinación social y sanitaria de Qida, patrocinador esta 8ª gala de Trabajo Social.
“Su equipo de profesionales son un claro ejemplo de lo que es trabajar en equipo, comprometido y coordinado, para atender de forma eficaz a las personas y a sus necesidades más urgentes, dando lo mejor de cada una a pesar de vivir momentos tan difíciles.” Tras estas bonitas palabras subían al escenario un emocionado equipo de trabajo entre las que estaban las compañeras Mar Pérez, Amparo Medina, Inma March, Ángeles Giménez y Lidia Puig, de los Servicios Sociales de Sedaví y Úrsula García, concejala de Sedaví.
Tras los reconocimientos la decana de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social, Belén Novillo, participó en esta gala con una intervención en la que tuvo palabras de agradecimiento y cariño para todas, pese a lo que (como ella misma afirmó) lo que habría querido era presentar la Gala como ha hecho en otras ocasiones: “Me hubiera gustado presentarla como otros años, pero también es un honor para mí ser vuestra decana y representaros tanto yo como mi Junta de Gobierno.”.
“Esta gala significa celebrar nuestros logros, visibilizar y reconocer nuestra labor profesional. El Trabajo Social, hoy en día, es un elemento imprescindible para la sociedad. En un mundo atravesado por la desigualdad, la exclusión y la vulnerabilidad, nuestra profesión transita por la incertidumbre, sabe acompañar en las crisis, diseña mapas en la oscuridad, construye andamiajes y teje mimbres que estructuran mejores realidades sociales.”
Tras el discurso de la decana del COTS Madrid llegó uno de los momentos más divertidos de la noche. Un momento en el que la leyenda del hilo naranja se hizo presente en el auditorio del Espacio Pablo VI.
Allí las 390 invitadas se vieron unidas físicamente por los hilos naranjas, ya que, como dice la leyenda, “no importa la distancia ni las diferencias que existen entre ellas [las trabajadoras sociales], el hilo naranja las conecta en los momentos de necesidad en una red de comprensión y apoyo”.
Este «lioso» momento dio paso a los esperados #PremiosTS. Las finalistas se agitaban en sus asientos mientras esperaban a que llegara su momento, deseando conocer (como todas) quiénes serían las ganadoras de este año.
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid organiza estos Premios del Trabajo Social desde el año 2016 y, con esta octava edición, se reafirma el objetivo con el que se celebraron la primera vez: compartir y dar a conocer el trabajo que realizan nuestras colegiadas en el ejercicio de su profesión, destacando la importancia de nuestra disciplina en la sociedad.
Este 2025, los PremiosTS se presentaron en cinco categorías cuyas ganadoras se encontraron mediante votación de la candidatura:
- Mejor Artículo Científico publicado en la revista ‘TS Hoy’
- Mejor Publicación Profesional en la plataforma ‘Apuntes del Trabajo Social’
- Mejor Praxis en Trabajo Social
- Mejor Acción de Formación en Trabajo Social
- Mejor Proyecto Innovador en Trabajo Social
El sexto premio, Premio Manuel Gil Parejo al mejor Trabajo Fin de Grado, es un galardón que se otorga a un estudiante de Grado en Trabajo Social de las Universidades de Trabajo Social de la Comunidad de Madrid que haya defendido el Trabajo de Fin de Grado en el curso académico anterior a la Gala.
Miguel Ángel Alfaro, vocal de la Junta del COTS Madrid, junto a Silvia Sierra, directora sanitaria de Gerosol, uno de los patrocinadores de la gala de este año, entregaron el Premio Mejor Artículo Científico publicado en la revista ‘Trabajo Social Hoy’. Las ganadoras fueron Irene Beltrán y María Fernández por su escrito ‘Análisis de la nueva era de la infancia y la adolescencia. Modificación del sistema de protección según la legislación estatal y autonómica: retos y desafíos’.
El premio a Mejor Publicación Profesional en la plataforma ‘Apuntes del Trabajo Social’ lo entregaron Ana Valmala, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, junto a Ángel Palomino, director de Brokers88, otro de los patrocinadores de esta #GalaTS25. La ganadora fue Marta Riaño por su estudio ‘La tragedia silenciosa: la trata de niños y de niñas en conflictos armados’.
El Primer encuentro Trabajo Social Sanitario en Neurología en la Comunidad de Madrid, de Daniel Gil, Mª Isabel Santos, Esteban Rodríguez y Marta Porras, fue el ganador del Premio Mejor Acción Formativa en Trabajo Social que entregaron Diana Camafeita, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid junto a Manuel Díaz-Caneja, director territorial de Intress, una de las entidades que ayudaron a patrocinar la VIII Gala de Trabajo Social.
En la categoría Premio a Mejor Proyecto Innovador en Trabajo Social ganaron Rocío Galán y Ángel Reviriego con su programa de radio ‘Socialmente Saludables’. En el escenario los esperaban Raquel Garrido, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid, junto a Luis Gómez García, gerente de Hartford, entidad que participó en la gala de 2025 como patrocinador.
En cuanto al Premio Mejor Praxis en Trabajo Social, Ángeles Martín, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid, junto a Cristina Martínez, responsable comercial de Caser Residencial, patrocinador del evento, hicieron entrega del galardón a su ganadora, María Luisa Sanz por su proyecto ‘Anudando encuentros violetas’.
Hicieron entrega del premio Manuel Gil Parejo al Mejor Trabajo Fin de Grado en Trabajo Social Ana García, vicedecana segunda de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, junto a Agustina Crespo, miembro del Jurado del Trabajo Fin de Grado. La ganadora de este premio fue Mía Ceballos, por su trabajo ‘La Aportación de la Figura de la Trabajadora Social en el Ámbito Sanitario con Pacientes Crónicos Complejos’.
Paso a paso, premio a premio y agradecimiento tras agradecimiento nos acercábamos peligrosamente al final de la velada. Sin embargo, una sorpresa musical interrumpía la desembocadura evidente.
La llegada de La Jose fue celebrada porque ¿qué es una celebración sin música? Cantante, letrista, activista, trabajadora social y profesora gitana mestiza nacida en Alicante hace 42 años, una artista todoterreno que hacía presente su arte subida al escenario.
Hija de una amante del baile flamenco y un gitano enamorado del cante puro, amenizó el evento con una serie de canciones que reflejaron tanto su pasión como su compromiso con las causas sociales.
Y ahora sí que sí, la directora gerente, y vocal de la Junta de Gobierno, del COTS de Madrid tomaba las riendas para despedirnos a todas e invitarnos al cóctel posterior.
Lo hacía vestida de naranja, el color que nos representa como profesión, y con un poema en el que, verso a verso, enaltecía el Trabajo Social y a sus profesionales. Además, en sus líneas Amelia Oviedo agradeció a todas las invitadas su presencia: colegiatura, Administraciones, premiadas y Reconocimientos tuvieron espacio en un poema que puso el broche de oro a una gala tan especial.
Un evento que se despedía, como ya es tradicional, con todo el equipo de la Junta de Gobierno y el personal del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid sobre el escenario aplaudiendo a la grada, con el mismo cariño y entusiasmo que la grada devolvía a los que se encontraban extasiados y felices por el éxito, un año más, de tremenda celebración por y para el Trabajo Social.
Ganadoras de la VIII Edición de los Premios del Trabajo Social
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, desde 2016, organiza los Premios del Trabajo Social (#PremiosTS), una iniciativa cuyo principal objetivo es compartir y dar a conocer el trabajo que realizan sus colegiadas y colegiados en el ejercicio de su profesión.
Los PremiosTS buscan visibilizar la labor profesional del Trabajo Social, destacando la importancia de nuestra disciplina en la sociedad y poniendo en valor las diversas áreas de intervención en las que los/as profesionales están involucrados/as. Además, es una oportunidad de resaltar el compromiso con la mejora continua de la profesión y para compartir las experiencias, buenas prácticas y logros obtenidos en distintos sectores y realidades sociales.
En esta octava edición, los PremiosTS se presentaron en cinco categorías:
- Mejor Artículo Científico publicado en la revista ‘TS Hoy’
- Mejor Publicación Profesional en la plataforma ‘Apuntes del Trabajo Social’
- Mejor Praxis en Trabajo Social
- Mejor Acción de Formación en Trabajo Social
- Mejor Proyecto Innovador en Trabajo Social
Con estos premios siempre hemos buscado abrir un espacio para reconocer la excelencia en diversos ámbitos de la profesión y promover su difusión dentro y fuera del sector, por eso agradecemos a todos los candidatos y finalistas su participación y esperamos seguir creciendo en próximos años.
Ganadoras del Premio Mejor Artículo Científico publicado en la revista ‘TS Hoy’
Análisis de la nueva era de la infancia y la adolescencia. Modificación del sistema de protección según la legislación estatal y autonómica: retos y desafíos de Irene Beltrán Ramírez , María Fernández Martín.
Hicieron la entrega del premio a las ganadoras Miguel Ángel Alfaro, vocal de la Junta del COTS Madrid, junto a Silvia Sierra, Directora Sanitaria de Gerosol.
El artículo ganador en esta categoría revisa la legislación reciente sobre protección a la infancia y adolescencia en la Comunidad de Madrid, resaltando derechos y deberes innovadores y los principales cambios en la normativa.
Se destaca una nueva estructura competencial que asigna a los municipios la responsabilidad de declarar situaciones de riesgo. Se enfatiza la necesidad de cambiar la perspectiva hacia los menores promoviendo su participación y estableciendo canales de escucha. Además, sus autoras subrayan la importancia de proteger a la familia.
Los otros dos finalistas:
‘La soledad como Fenómeno Social como fenómeno social y estructural: una reflexión crítica desde la Interseccionalidad’. Autores: Daniel Fernández Roses, Sonia García Aguña, Pablo de Gea Grela.
‘La importancia de lo dialógico en la Intervención Social a partir del texto conversación lenguaje y posibilidades de Harlene Anderson’. Autor: Carlos Aparicio Jiménez.
Ganadora del Premio Mejor Publicación Profesional en la plataforma ‘Apuntes del Trabajo Social’
La tragedia silenciosa: la trata de niños y de niñas en conflictos armados de Marta Riaño Castro.
Hicieron entrega del premio a la ganadora Ana Valmala, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, junto a Ángel Palomino, director de Brokers88.
En el artículo ganador en esta categoría, la autora pretende arrojar luz sobre la tragedia oculta de la trata de niños/as en medio de conflictos armados.
En el texto analiza las diversas formas de explotación que enfrentan estos menores, desde el reclutamiento forzado para grupos armados hasta la violencia sexual, destacando las devastadoras consecuencias físicas y psicológicas. Por último, concluye con la urgencia de concienciar a la sociedad sobre esta problemática, subrayando la importancia del papel de los/as trabajadores/as sociales en la intervención y defensa de los derechos de la infancia.
Los otros dos finalistas:
‘Escribiendo para actuar: el sinhogarismo en el colectivo LGTBIQ+’. Autores: María Gil Pacheco y Laura André Rodríguez.
‘Las mujeres privadas de libertad en España: una aproximación a su realidad social’. Autora: Ana Sánchez Martín.
Ganadoras del Premio Mejor Acción Formativa en Trabajo Social
Primer encuentro Trabajo Social Sanitario en Neurología en la Comunidad de Madrid de Daniel Gil Martorell, Mª Isabel Santos Bustillo, Esteban Rodríguez Regueira, Marta Porras Alba.
Hicieron entrega del premio a los ganadores Diana Camafeita, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid junto a Manuel Díaz-Caneja, director territorial de Intress.
Los otros dos finalistas:
Esenciales, de Andrea Mayor Díaz.
Máster Trabajo Social Forense URJC de Madrid, de Visitación Sancho Valentín, Eva Pérez Fernández y Pablo Benlloch.
Ganadoras del Premio a Mejor Proyecto Innovador en Trabajo Social
Socialmente Saludables (Programa de radio) de Rocío Galán García y Ángel Reviriego.
Hicieron entrega del premio a los ganadores Raquel Garrido, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid, junto a Luis Gómez García, gerente de Hartford.
Los otros dos finalistas:
El refugio, de David Expósito.
App «Tu apoyo» para personas curateladas por el AMAPAD, de María Dolores García del Carrizo Manglano.
Ganadora del Premio Mejor Praxis en Trabajo Social
Anudando encuentros violetas de María Luisa Sanz Sanz.
Hicieron entrega del premio a la ganadora Ángeles Martín, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid, junto a Cristina Martínez, responsable comercial de Caser Residencial.
Los otros dos finalistas:
Programa de Familia e Infancia en los Servicios Sociales de Tres Cantos, por Clara Isabel Sanz Pascual, Ana Vázquez Pérez, Paula Torreadrado Boal.
Quid Pro Quo, por Guillermo Barreira Gamero, María del Mar Muñoz Martín, Vanesa Joly Barjola y Beatriz Pérez Cobo.
Fuera de las categorías con ganadores elegidos mediante votación de la colegiatura se encuentra el Premio Manuel Gil Parejo al mejor Trabajo Fin de Grado. Este galardón se otorga a un estudiante de Grado en Trabajo Social de las Universidades de Trabajo Social de la Comunidad de Madrid que haya defendido el Trabajo de Fin de Grado en el curso académico anterior a la Gala (2023/2024 en este año) con aportaciones relevantes e innovadoras relacionadas con la actividad profesional del ámbito del Trabajo Social y que hayan obtenido una nota mínima de 9.0 (SOBRESALIENTE).
Ganadora del Premio Manuel Gil Parejo al Mejor Trabajo Fin de Grado en Trabajo Social
‘La Aportación de la Figura de la Trabajadora Social en el Ámbito Sanitario con Pacientes Crónicos Complejos’ de Mía Ceballos.
Hicieron entrega del premio a la ganadora Ana García, vicedecana segunda de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, junto a Agustina Crespo, miembro del Jurado del Trabajo Fin de Grado.
Reconocimientos del Colegio Oficial de Trabajo Social
Como cada año, el Colegio de Trabajo Social de Madrid ha querido rendir un homenaje a aquellas personas significativas para el Trabajo Social. Se trata de un reconocimiento a la trayectoria profesional, a la defensa de los derechos sociales y a la contribución al desarrollo a la profesión.
En este 2025 los reconocimientos se han otorgado a las siguientes personas y entidades:
Reconocimiento a la Trayectoria Profesional:
Reconocimiento a la defensa de los Derechos Sociales desde el Trabajo Social:
Desde el Colegio de Trabajo Social de Madrid destacamos el esfuerzo y constancia de Mar Ureña como una figura clave en el Trabajo Social. Su paso por el COTS Madrid, donde ocupó distintos cargos durante 12 años, incluyendo el de Decana, ha dejado una huella profunda. Defensora incansable de los derechos sociales. Una profesional que trabaja con rigor técnico y capacidad de consenso para fortalecer los Servicios Sociales y visibilizar la labor de las y los profesionales del Trabajo Social.
Su implicación en redes y alianzas ha sido determinante en la lucha por la equidad y la inclusión, así como en su desempeño profesional en Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, y actualmente como consejera técnica de la Subdirección General de Innovación Social, haciendo de este reconocimiento un merecido homenaje.
Reconocimiento por su contribución al desarrollo de la profesión del Trabajo Social:
Este año queremos reconocer a Norberto Barbagelata la contribución al desarrollo de la profesión del Trabajo Social. Es un referente en esta área gracias a su labor, que ha marcado a numerosos equipos de Servicios Sociales en atención primaria y especializada. Su enfoque basado en la supervisión, el respeto y la maestría ha sido clave en la formación y crecimiento de muchos profesionales del Trabajo Social. Su compromiso con la excelencia se refleja en su ejercicio de la terapia familiar, donde ha colaborado con destacadas y numerosas trabajadoras sociales.
Su conocimiento y defensa incansable de la profesión han sido fundamentales para su fortalecimiento, haciendo de este reconocimiento un merecido homenaje a su contribución al Trabajo Social.
Reconocimiento especial a la intervención en grandes emergencias:
Este año 2025 queremos hacer un reconocimiento especial al Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia por su destacada labor durante la DANA ocurrida a finales de 2024. Un trabajo que facilitó el apoyo a las profesionales en la zona afectada mientras que garantizaba una intervención eficaz. Su liderazgo en la gestión de esta emergencia ha visibilizado el valor del Trabajo Social en situaciones de crisis, promoviendo la cooperación entre profesionales y Colegios de toda España.
Su capacidad para generar sinergias y fortalecer la identidad profesional ha sido clave en la protección de la ciudadanía más vulnerable, consolidando el papel esencial del Trabajo Social en la respuesta a emergencias.
Reconocimiento especial a la intervención en grandes emergencias:
Los Servicios Sociales de Sedaví reciben este reconocimiento de 2025 por su respuesta ejemplar ante la emergencia provocada por la DANA. Su labor ha evidenciado la importancia de un servicio esencial, cercano y comprometido con la ciudadanía en los momentos más difíciles. Su equipo ha trabajado con eficacia y coordinación, asegurando la atención a las necesidades más urgentes de la población.
En especial, destacamos la labor de las trabajadoras sociales, quienes han demostrado su profesionalidad y capacidad para actuar como referentes en la gestión de crisis. Su esfuerzo y entrega reflejan el verdadero espíritu del Trabajo Social.