Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión | Isabel Illescas : “Debemos salir del adultocentrismo y dar voz a los niños”

En esta entrevista, realizada en el marco del Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión, la experta ahonda en la resiliencia que poseen los niños ante grandes adversidades.

El desempeño de las labores atribuidas al Trabajo Social plantea numerosos retos y dificultades. Más aún, si en el marco de esta profesión, se enfrentan situaciones relacionadas con niños víctimas de agresión. Lograr un equilibrio entre la compasión y el compromiso de modificar sus situaciones es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las trabajadoras sociales. Pero no es el único. También es fundamental dar valor a su propia voz para que sean ellos mismos los que narren su historia.

“El primer desafío es con uno mismo, con modificar la situación del menor y, a la vez, frenar los sentimientos de rabia, de enfado, de frustración que esas situaciones tan duras te provocan. El segundo es traer toda la parte macrosocial de estructura, de pobreza, de no patologizar la infancia, sino traer todos los problemas sociales y de estructura social. Y el tercero, salir del adultocentrismo dándoles voz a los niños para que sean ellos mismos los que cuenten sus dificultades, sus problemas, sus aspiraciones, sus anhelos y que puedan ser participantes activos”, recalca Isabel Illescas, jefa de Unidad del Centro de Atención a la Infancia Nº1 del Ayuntamiento de Madrid.

En esta entrevista, realizada en el marco del Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión, la experta ahonda en la resiliencia que poseen los niños ante grandes adversidades y hace hincapié en una historia que le hizo comprender que los niños entienden siempre. “Los niños, a pesar de su vulnerabilidad y dependencia de los adultos, tienen una capacidad de evolución, cambio y adaptación impresionante”, asegura.