Entradas de] administracion_dpqzah89

Comunicado sobre el posicionamiento ante el RD Ley 9/2018 de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género

Las y los profesionales del trabajo social en servicios sociales trabajan en primera línea de acción en la asistencia a muchas mujeres que son víctimas de violencia de género, con sus hijos e hijas menores de edad. Por ello, son conscientes de la necesidad de poner en marcha cuanto antes las medidas recogidas en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género aprobado en septiembre de 2017 por el Pleno Congreso

Publicada resolución que rehabilita la LISTA DE ESPERA de proceso selectivo anterior de Diplomada/o en Trabajo Social – Ayuntamiento de Madrid

Se rehabilita la lista de espera derivada del proceso selectivo convocado por Decreto de la Concejala del Área Delegada de Personal de 15 de julio de 2005 (BAM nº 5.662, de 28 de julio de 2005) para proveer 150 plazas en la categoría de Diplomado/a en Trabajo Social del Ayuntamiento de Madrid, aplicándola cuando no existan candidatos/as disponibles en la lista de espera vigente.

Se presenta la nueva estrategia de atención a las personas con discapacidad 2018-2022 de la Comunidad de Madrid

El pasado 27 de julio se presentó la estrategia de Atención a personas con discapacidad 2018-2022, con presencia de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, Dolores Morena y del DG At. A personas con Discapacidad, Jorge Jiménez de Cisneros. Acompañados por entidades y agentes sociales relacionados con la discapacidad en la Comunidad de Madrid, dónde por parte del Colegio de Trabajo Social de Madrid asistió Agustina Crespo, miembro de la Junta de Gobierno.

La Coordinación Parental, Rol del Trabajo Social

Publicamos este documento como un aclaración sobre las funciones de la coordinación parenteral y su relación con el Trabajo Social, ya que son las/los Trabajadoras/es Sociales las/los que tienen un bagaje profesional más completo en la intervención en situaciones de alta conflictividad familiar, las/los que cuentan con la formación Universitaria más ajustada a las necesidades de esta actividad profesional y las/los que cuentan con unas competencias técnicas más adecuadas para el desarrollo de la función de la coordinación parental.