VIII Gala del Trabajo Social: ¡Conectadas avanzamos y lo celebramos!
¡Bienvenidos/as a la 8 Gala del Trabajo Social! Este año, nos reuniremos bajo el lema: «Conectadas avanzamos y lo celebramos.»
Fecha: 21 de marzo
Hora: 18:30 horas
Lugar: Espacio Pablo VI, Paseo Juan XXIII, 3 (Metro Vicente Alexandre)
En esta Gala, haremos un merecido reconocimiento a las compañeras y compañeros que finalizan su etapa laboral, además de dar la bienvenida a quienes inician su carrera profesional como nuevas/os colegiadas/os.
También entregaremos premios a profesionales destacados por su trayectoria, por la defensa de los derechos sociales y a otros colegas que han realizado contribuciones significativas al trabajo social.
Además, celebraremos junto a nuestros compañeros/as la obtención de diferentes premios.
¡No te olvides de consultar los reconocimientos del 2025 y anímate a votar por los mejores proyectos presentados!
Pronto publicaremos el programa completo de la VIII Gala. ¡Te esperamos!
Finalistas de la VIII Edición de los Premios del Trabajo Social
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, desde 2016, organiza los Premios del Trabajo Social (#PremiosTS), una iniciativa cuyo principal objetivo es compartir y dar a conocer el trabajo que realizan sus colegiadas y colegiados en el ejercicio de su profesión.
Los PremiosTS buscan visibilizar la labor profesional del Trabajo Social, destacando la importancia de nuestra disciplina en la sociedad y poniendo en valor las diversas áreas de intervención en las que los/as profesionales están involucrados/as. Además, es una oportunidad de resaltar el compromiso con la mejora continua de la profesión y para compartir las experiencias, buenas prácticas y logros obtenidos en distintos sectores y realidades sociales.
En esta octava edición, los PremiosTS se presentan en cinco categorías:
- Mejor Artículo Científico publicado en la revista ‘TS Hoy’
- Mejor Publicación Profesional en la plataforma ‘Apuntes del Trabajo Social’
- Mejor Praxis en Trabajo Social
- Mejor Acción de Formación en Trabajo Social
- Mejor Proyecto Innovador en Trabajo Social
Con estos premios buscamos abrir un espacio para reconocer la excelencia en diversos ámbitos de la profesión y promover su difusión dentro y fuera del sector.
Desde el COTSMadrid, invitamos a todas las compañeras y compañeros colegiados/as a participar en la votación del ganador y contribuir al crecimiento colectivo de la profesión. Explora las publicaciones y videos seleccionados como finalistas en cada categoría y vota por tu favorito.
Tu opinión es fundamental para destacar el impacto positivo del trabajo social en nuestra sociedad. ¡Descubre, aprende y vota!
Mejor Artículo Científico publicado en la revista ‘TS Hoy’
1. La importancia de lo dialógico en la intervención social a partir del texto conversación y lenguaje y posibilidades de Harlene Anderson (Carlos Aparicio Jiménez)
El autor reflexiona sobre la intersección entre el Trabajo Social y la terapia, enfatizando que la práctica profesional va más allá de la gestión para convertirse en un proceso terapéutico. El relato de las experiencias de los beneficiarios, en el contexto de la ayuda, fomenta la reflexión y abre nuevas posibilidades de intervención. A partir del texto de Anderson, se explora la importancia del lenguaje en la intervención social, subrayando que debe adaptarse a los significados que emergen de cada situación, ya que estos son fundamentales para el éxito de la práctica.
2. La soledad como fenómeno social y estructural: una reflexión crítica desde la interseccionalidad (Daniel Fernández Roses, Sonia García Aguña, Pablo de Gea Grela)
Este artículo aborda el concepto de soledad desde una perspectiva crítica, centrándose en la distinción entre soledad deseada y no deseada, y su relación con el aislamiento social. El objetivo es analizar el concepto desde una perspectiva interseccional feminista, con el fin de explorar cómo las estructuras sociales y de desigualdad influyen en la experiencia de la misma. Todo ello bajo la premisa de que la soledad, más allá de ser un fenómeno individual subjetivo, es el resultado de factores sociales complejos que han de atenderse.
3. Análisis de la nueva era de la infancia y la adolescencia. Modificación del sistema de protección según la legislación estatal y autonómica: retos y desafíos. (Irene Beltrán Ramírez , María Fernández Martín)
El artículo revisa la legislación reciente sobre protección a la infancia y adolescencia en la Comunidad de Madrid, resaltando derechos y deberes innovadores y los principales cambios en la normativa. Se destaca una nueva estructura competencial que asigna a los municipios la responsabilidad de declarar situaciones de riesgo. Se enfatiza la necesidad de cambiar la perspectiva hacia los menores promoviendo su participación y estableciendo canales de escucha. Además, se subraya la importancia de proteger a la familia.
Mejor Publicación Profesional en la plataforma ‘Apuntes del Trabajo Social’
1. Escribiendo para actuar: el sinhogarismo en el colectivo LGTBIQ+ (María Gil Pacheco, Laura André Rodríguez)
Este articulo pretende dar a conocer la realidad del sinhogarismo en el colectivo LGTBIQ+, un colectivo que durante muchos años ha estado invisibilizado. Con este artículo queremos dar a conocer las razones por las que estas personas acaban sin hogar: la identidad de género e identidad sexual, así como expresar las incertidumbres que se presentan a la hora de conseguir recursos para este colectivo. Lo que pretendemos con este artículo es visibilizar y sensibilizar acerca de la realidad en la que viven las personas sin hogar que pertenecen al colectivo LGTBIQ+.
2. La tragedia silenciosa: la trata de niños y de niñas en conflictos armados (Marta Riaño Castro)
Este artículo pretende arrojar luz sobre la tragedia oculta de la trata de niños/as en medio de conflictos armados. Analiza las diversas formas de explotación que enfrentan estos menores, desde el reclutamiento forzado para grupos armados hasta la violencia sexual, destacando las devastadoras consecuencias físicas y psicológicas. Por último, concluye con la urgencia de concienciar a la sociedad sobre esta problemática, subrayando la importancia del papel de los/as trabajadores/as sociales en la intervención y defensa de los derechos de la infancia.
3. Las mujeres privadas de libertad en España: una aproximación a su realidad social (Ana Sánchez Martín)
Formar parte de la población reclusa implica mucho más que simplemente estar privado de libertad, ya que expone a las personas a toda una serie de condiciones y etiquetas sociales que marcarán un antes y un después en sus vidas. De esta manera, a través de este artículo se pretende analizar cuál es la realidad a la que se enfrentan concretamente hoy en día las mujeres privadas de libertad en España, haciendo especial énfasis en las principales diferencias y desigualdades de género que sufren tanto a nivel social como en los propios centros penitenciarios.
Mejor Acción Formativa en Trabajo Social
1.Primer encuentro Trabajo Social Sanitario en Neurología en la Comunidad de Madrid
Por Daniel Gil Martorell, Mª Isabel Santos Bustillo, Esteban Rodríguez Regueira, Marta Porras Alba.
2. Esenciales
por Andrea Mayor Díaz.
3. Máster Trabajo Social Forense URJC de Madrid
por Visitación Sancho Valentín, Eva Pérez Fernández, Pablo Benlloch.
Mejor Proyecto Innovador en Trabajo Social
1. Refugio
por David Expósito Álvarez.
2. Socialmente Saludables (Programa de radio)
por Rocío Galán García y Ángel Reviriego.
3. App ‘Tu Apoyo’ para personas curateladas por AMAPAD
por María Dolores García del Carrizo Manglano.
Mejor Praxis en Trabajo Social
1. Programa de Familia e Infancia en los Servicios Sociales de Tres Cantos
de Clara Isabel Sanz Pascual, Ana Vázquez Pérez, Paula Torreadrado Boal.
2. Quid Pro Quo
de Guillermo Barreira Gamero, María del Mar Muñoz Martín, Vanesa Joly Barjola, Beatriz Pérez Cobo.
3. Anudando encuentros violetas
de María Luisa Sanz Sanz.
Reconocimientos del Colegio Oficial de Trabajo Social
Como cada año, el Colegio de Trabajo Social de Madrid quiere rendir un homenaje a aquellas personas significativas para el trabajo social en la Comunidad de Madrid. Se trata de un reconocimiento a la trayectoria profesional, a la defensa de los derechos sociales y a la contribución al desarrollo a la profesión.
En este 2025 los reconocimientos se han decidido otorgar a:
Reconocimiento a la Trayectoria Profesional:
Reconocimiento a la defensa de los Derechos Sociales desde el Trabajo Social:
Desde el Colegio de Trabajo Social de Madrid destacamos el esfuerzo y constancia de Mar Ureña como una figura clave en el Trabajo Social. Su paso por el COTS Madrid, donde ocupó distintos cargos durante 12 años, incluyendo el de Decana, ha dejado una huella profunda. Defensora incansable de los derechos sociales. Una profesional que trabaja con rigor técnico y capacidad de consenso para fortalecer los Servicios Sociales y visibilizar la labor de las y los profesionales del Trabajo Social.
Su implicación en redes y alianzas ha sido determinante en la lucha por la equidad y la inclusión, así como en su desempeño profesional en Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, y actualmente como consejera técnica de la Subdirección General de Innovación Social, haciendo de este reconocimiento un merecido homenaje.
Reconocimiento por su contribución al desarrollo de la profesión del Trabajo Social:
Este año queremos reconocer a Norberto Barbagelata la contribución al desarrollo de la profesión del Trabajo Social. Es un referente en esta área gracias a su labor, que ha marcado a numerosos equipos de Servicios Sociales en atención primaria y especializada. Su enfoque basado en la supervisión, el respeto y la maestría ha sido clave en la formación y crecimiento de muchos profesionales del Trabajo Social. Su compromiso con la excelencia se refleja en su ejercicio de la terapia familiar, donde ha colaborado con destacadas y numerosas trabajadoras sociales.
Su conocimiento y defensa incansable de la profesión han sido fundamentales para su fortalecimiento, haciendo de este reconocimiento un merecido homenaje a su contribución al Trabajo Social.
Reconocimiento especial a la intervención en grandes emergencias:
Este año queremos hacer un reconocimiento especial al Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia por su destacada labor durante la DANA ocurrida a finales de 2024. Un trabajo que facilitó el apoyo a las profesionales en la zona afectada mientras que garantizaba una intervención eficaz. Su liderazgo en la gestión de esta emergencia ha visibilizado el valor del Trabajo Social en situaciones de crisis, promoviendo la cooperación entre profesionales y Colegios de toda España.
Su capacidad para generar sinergias y fortalecer la identidad profesional ha sido clave en la protección de la ciudadanía más vulnerable, consolidando el papel esencial del Trabajo Social en la respuesta a emergencias.
Reconocimiento especial a la intervención en grandes emergencias:
Los Servicios Sociales de Sedaví reciben este reconocimiento por su respuesta ejemplar ante la emergencia provocada por la DANA. Su labor ha evidenciado la importancia de un servicio esencial, cercano y comprometido con la ciudadanía en los momentos más difíciles. Su equipo ha trabajado con eficacia y coordinación, asegurando la atención a las necesidades más urgentes de la población.
En especial, destacamos la labor de las trabajadoras sociales, quienes han demostrado su profesionalidad y capacidad para actuar como referentes en la gestión de crisis. Su esfuerzo y entrega reflejan el verdadero espíritu del Trabajo Social.
Si quieres recordar el reconocimiento de ediciones pasadas, visita nuestro canal de YouTube